The voz critica Diaries

Wiki Article

Tendemos a pensar que nuestro crítico interior nos empuja a avanzar, nos mantiene humildes y nos ayuda a progresar hacia nuestros objetivos.

Desdramatiza: Somos personas, todos cometemos y errores y no pasa absolutamente nada, es normal, aprendemos de ellos y seguimos para adelante. Así que deja de martirizarte por los errores cometidos. En seguida te darás cuenta que los “siempre” “nunca” “todo” “nada” y demás términos absolutos que tu voz crítica utiliza no existen, si no que solo los utiliza para hacerte creer que eres incapaz de cambiar porque ya estás sentenciado por tus fallos y errores, cosa que por supuesto no es cierta.

Puedes seguir viendo en páginas de internet o en videos de YouTube que hacer para controlar estos pensamientos, pero al igual que cuando tienes una caries debes ir al odontóemblem, cuando estemos mal emocionalmente sería más que recomendable ir a terapia y no darle tantas vueltas buscando en World-wide-web esas palabritas o fórmula mágica que no existen.

Este tipo de acciones no solo beneficia a los demás, sino que también regresa a nosotros en forma de reconocimiento y aprecio, lo que contribuye a un mayor sentido de pertenencia y confianza, tanto en nosotros mismos como en nuestro entorno profesional.

El proceso mental que cursan las personas que tienen esta forma de razonamiento, parte de la impronta y la memoria, es decir de las huellas que, a nivel emocional, fileísico y psychological, dejan las diferentes experiencias.

voz critica También, otras investigaciones realizadas por psicólogos de la Universidad de Harvard, afirman que las personas usamos casi 47% de nuestro tiempo pensando en cosas que no tienen relación con lo que estamos haciendo.

Luchan de manera insoportable con pensamientos de culpa y culpa a sí mismos. Algunos buscarán ayuda profesional porque la situación comienza a invadir las relaciones importantes que tienen, una de las cuales suele ser su vida conyugal.

Admitir su humanidad y la falibilidad de su naturaleza humana debería otorgarle la gracia para responder a las voces de su crítico interno sin caer en la trampa de la culpa y la culpa.

Y mediante el refuerzo o reforzamiento negativo se palía la necesidad de controlar sentimientos dolorosos:

Comprendes los errores ajenos, pero maximizas los tuyos, utilizando una vara diferente de medir en función de si el error es propio o ajeno y mostrándote rigid a tus propias equivocaciones.

6º El capataz: te empuja a seguir adelante y teme que si te detienes, te volverás perezoso o que otras personas te juzguen como un fracasado.

Ejemplo: una mujer estaba pensando en cambiarse de trabajo a uno que le gustaba más, pero de repente empezó a ponerse nerviosa con la concept de perder la seguridad de su antiguo trabajo. Su critica vino a rescatarla, la crítica le dijo “

Los pensamientos negativos pueden llegar a ser muy difíciles de controlar y generar emociones displacenteras.

Y ¿Sabes qué? Tengo una buena noticia que darte y es que hacer esto depende exclusivamente de ti 

Report this wiki page